



La Pensión IMSS es la fuente de apoyo económico para miles de trabajadores en México que, después de años laborales en el sector privado, adquieren el derecho a jubilarse. Este beneficio se acumula con el paso del tiempo gracias a las aportaciones de los empleadores y las contribuciones personales al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Obtener una pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es un derecho que tienen los trabajadores que han cotizado durante años. Sin embargo, no todos los trámites son aprobados. Aquí te presentamos 10 motivos comunes por los que te pueden rechazar tu solicitud de pensión del IMSS, para que tomes las precauciones correspondientes y estés preparado.
Obtener esta pensión no es un proceso automático ni está asegurado en todos los casos. Los trabajadores deben cumplir con ciertos requisitos, y de no ser así, podrían perder el derecho a recibirla. Uno de los principales motivos de rechazo es no haber acumulado las semanas de cotización necesarias para el año correspondiente. A continuación, te detallamos las razones por las cuales el IMSS podría negar el pago de una pensión y cómo evitarlo.
Uno de los requisitos más importantes para acceder a la pensión del IMSS es cumplir con un número mínimo de semanas cotizadas. Este número ha ido aumentando, y para 2025 se establece en 850 semanas. Cada año, el requisito incrementa hasta llegar a 1,000 semanas en 2031.
Si un trabajador no alcanza este mínimo en el año en que planea retirarse, su solicitud podría ser rechazada.
Estas son las razones por las que te pueden rechazar la solicitud a la pensión del IMSS:
Uno de los requisitos para pensión IMSS Ley 73 es haber cotizado un número mínimo de semanas. Si no alcanzas las semanas cotizadas IMSS requeridas, tu solicitud será rechazada.
Si dejas de cotizar al IMSS, solo tendrás un tiempo limitado para solicitar tu pensión. Si acumulaste 1,000 semanas de cotización, tienes hasta 250 semanas para hacer el trámite. Cuantas más semanas tengas, más tiempo podrás conservar tu derecho.
Es fundamental que tanto tú como tu empleador realicen las contribuciones necesarias durante tu vida laboral, ya que de no hacerlo, tu pensión podría ser menor de lo esperado.
Si un trabajador muere antes de acumular 150 semanas de cotización, su familia no podrá recibir una pensión por viudez, dejándola sin protección económica.
Si te has pensionado y decides regresar al trabajo, debes esperar al menos seis meses y recibir menos del 50% de tu último salario. Además, no puedes ocupar el mismo puesto de antes, ya que esto podría suspender tu pensión.
Si decides solicitar la pensión antes de alcanzar la edad o las semanas establecidas, el monto mensual que recibirás se verá reducido considerablemente.
El IMSS ofrece diferentes opciones de pensión, como la cesantía en edad avanzada o la pensión por vejez. Escoger la opción equivocada puede afectar tanto el monto como la duración de los pagos.
Algunas pensiones requieren pruebas médicas para verificar discapacidad o enfermedad. Si no cumples con estos requisitos, tu solicitud podría ser rechazada.
Si el IMSS no tiene tus datos actualizados, podrías perder comunicaciones importantes o retrasar tu trámite de pensión.
La pensión no se otorga de forma automática. Es necesario seguir los procedimientos y cumplir con todos los requisitos. No hacerlo dentro del plazo establecido podría hacer que pierdas los beneficios.
El desechamiento de trámite de pensión del IMSS significa que tu solicitud ha sido rechazada y no se seguirá procesando. Esto puede ocurrir por cualquiera de los motivos mencionados anteriormente.
El tiempo que tarda el IMSS en dar una negativa de pensión puede variar. Sin embargo, por lo general, el trámite no debería tardar más de unas semanas. Si tu solicitud es rechazada, recibirás una notificación con los motivos del rechazo.
Puedes consultar información sobre tu pensión y el estado de tu trámite en línea, a través del portal del IMSS. También puedes acudir a las oficinas del IMSS para recibir atención personalizada.