Ver revista digital
24-07-2025, 12:00:00 PM

Celebra el Día del Tequila: tipos, maridajes y la guía definitiva para beberlo como experto

El tequila, orgullo mexicano con Denominación de Origen, tiene su propio día mundial. Aprende a distinguir entre blanco, reposado y añejo, descubre maridajes innovadores y la leyenda detrás de esta bebida icónica. ¡Salud con conocimiento!

Cuando le preguntas a un extranjero qué saben de México, seguro te dirán que el mariachi, el Día de Muertos, la fiesta y por supuesto, el tequila. Este destilado con Denominación de Origen es una de las bebidas más tradicionales y representativas de México en el mundo, quizá la más famosa y apreciada globalmente. Desde 2024 se celebra oficialmente el Día Internacional del Tequila cada 24 de julio. Por eso, aquí te presentamos su historia, variedades y formas ideales de consumo.

Día Internacional del Tequila: ¡A disfrutarlo como se debe!

Antiguamente se festejaba el Día Nacional del Tequila en México el tercer sábado del mes de marzo. Mientras que en Estados Unidos era el 24 de julio, sin embargo, luego de que se aprobó en la Cámara de Diputados, con 452 votos a favor, se declaró que era necesario determinar este día para que coincida en la misma fecha que el vecino del norte. De esta forma, ya es mundialmente conocido como el Día Internacional del Tequila.

Este es uno de los productos que más relevancia tiene fuera de México, aunque solo se puede producir aquí por su Denominación de Origen. Incluso, se estima que en el 2020 se produjeron un millón 519 mil toneladas de agave. Además, esta actividad ha generado ingresos por 24 mil 600 millones de pesos solo en el estado de Jalisco, el cual tiene la mayor producción con el 74.3% del total nacional.

La leyenda del agave: la planta madre de este destilado

Cuenta la leyenda que el tequila fue descubierto durante una noche de tormenta, cuando un rayó cayó sobre un agave azul. Al quemarse, este empezó a desprender un fuerte aroma que a la vez era dulce. Las personas de la región se sintieron atraídos y decidieron tomar la bebida que el él emanaba. De este modo, se enamoraron de su sabor y nació el tequila.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

¿Cómo tomar tequila?

Karla Valdezla sommelier y encargada del tequila room del Hotel Iberostar Selection Playa Mita, nos explicó en una cata con maridaje especial, las diferencias de los distintos tipos de tequila, además del por qué se toman de determinada manera y cuál sería la forma correcta de hacerlo.

Para empezar hay que recalcar que todo el tequila proviene del agave azul, pero no todos son 100% agave, sino que tienen solo un porcentaje y lo demás son azúcares derivados de la caña, el jarabe de maíz o de alguna fruta, entre otros.

Lee también: Ellos son algunos famosos que venden tequila

De hecho, la sommelier comenta que los primeros tequilas que se comercializaron no sabían precisamente bien y por eso se empezaron a mezclar con el limón y la sal, o con refrescos para hacerlo más bebible.

Sin embargo, hoy en día la calidad de los tequilas es excepcional y se pueden tomar solos con un maridaje especial, para lograr apreciar las notas y diferencias de cada uno en su sabor.

También, se pueden acompañar con distintas sales, como las que hace Karla Valdez, totalmente artesanales que ella misma prepara desde cero con ingredientes completamente naturales. De hecho, las más comunes son las de gusano que complementan al mezcal, pero la sommelier tiene una de jamaica, otra de mango y hasta de tortilla. ¡Te podrías sorprender!

Tipos de tequilas

Lo que hace la diferencia principal entre cada tipo de tequila es el tiempo que pasó en barricas, ya sea este 100% de agave azul o no. Por lo tanto, el tiempo que pase en contacto con la madera es lo que marcará la diferencia. Así que, esa madera es lo que le aportará el color, aroma y sabor al destilado. Aquí los tres tipos principales.

1. Tequila blanco

El primer tipo, también conocido como tequila plateado, es así porque no pasa por una barrica y conserva el tono incoloro, es decir, transparente o cristalino.

El tequila proviene de un proceso de destilación aplicado al jugo que se extrae del corazón del agave, también llamado piña. Además, su principal característica es la intensidad que se percibe en su sabor, al tener notas frescas, terrosas, herbales y cítricas.

Karla Valdez lo recomienda maridar con fresas frescas, ya que no es tan agresivo como un limón. ¡Es una inesperada delicia!

2. Tequila reposado

Este tequila es envejecido en barricas de roble americano, francés o de vino, de dos a 12 meses. Por lo tanto, con este proceso se torna en un color como amielado o dorado claro.

También su sabor es mucho más suave que el blanco y se disfruta muy bien acompañado con rodajas de toronja, ya que ayudará a realzar las notas en el paladar.

3. Tequila añejo

A diferencia del reposado, este permanece en barricas de uno a tres años como límite. Así que, este proceso de envejecimiento le otorgan ese color ámbar más profundo y tiene cambios en el sabor. El tequila añejo tiene notas más dulces como a vainilla y caramelo, además de madera y cuero.

Todos los tequilas es mejor beberlos solos, no obstante, el añejo en especial se recomienda que sí o sí sea solo y se sirve en copas de brandy o whisky. La sommelier Valdez recomienda acompañarlo con chocolates semi amargos.

Ahora que ya sabes las diferencias y cómo tomar cada tipo, es momento de ¡celebrar el Día Internacional del Tequila!

La revista de novias líder en México, donde encontrarás todos los tips para tu gran día.
Salir de la versión móvil