Ver revista digital
15-07-2025, 12:13:00 PM

CDMX libera Paseo de la Reforma de ambulantes: así reubican a los comerciantes

El gobierno de CDMX avanza en liberar el Paseo de la Reforma de ambulantes y reubicar a los comerciantes en nuevos centros artesanales.

Paseo de la Reforma
Paseo de la Reforma © Depositphotos

Paseo de la Reforma, uno de los corredores más emblemáticos de Ciudad de México, está en medio de una transformación histórica enfocada en el retiro de vendedores ambulantes. El comercio informal, que durante años ha sido parte del paisaje del lugar, se encuentra en una etapa de reubicación impulsada por el gobierno local.

El subsecretario de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública, Adolfo Llubere Sevilla, aseguró que este reordenamiento ya presenta más del 70% de avance. Subrayó también que este es un hito importante para la administración.

De los 280 comerciantes contabilizados en 12 puntos de la avenida a principios de año, hoy sólo quedan alrededor de 70. Ahora, la administración está dialogando para lograr una reubicación definitiva en lugares designados.

“Va a quedar lo más pronto posible. En unas semanas ya va a quedar totalmente liberado. Entendemos la necesidad porque es un punto atractivo pero también debe haber regla y orden”, señaló Adolfo Llubere al citado medio.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

El objetivo es que Paseo de la Reforma quede completamente libre de ambulantes en las próximas semanas, preservando el orden, la seguridad y el atractivo urbano del corazón de la capital.

Reubicación y diálogo: el destino de los ambulantes tras dejar Paseo de la Reforma

La reubicación de los ambulantes de Paseo de la Reforma ha requerido extensos diálogos, acuerdos y esfuerzos conjuntos entre las autoridades y los comerciantes.

Desde “comunidades indígenas residentes” hasta artesanos urbanos, los vendedores han tenido que enfrentarse a importantes desafíos tras ser trasladados a nuevos espacios. De acuerdo con El Universal, algunos comerciantes manifestaron que “sus productos ya no se venden igual que en Reforma”. No obtante reconocen que cuentan con el apoyo municipal para adaptarse.

Entre las medidas anunciadas están campañas de promoción, inclusión en rutas del Turibús y colaboración directa con la Secretaría de Turismo. Además, se implementarán kioscos de información y nuevas infraestructuras para atraer turistas y clientes, lo cual podría impulsar las ventas.

Los vendedores que aceptaron la reubicación ya están en la explanada del Teatro Blanquita, un lugar que la autoridad espera convertir en el principal centro artesanal del primer cuadro de la ciudad.

Nuevos centros artesanales, turismo y futuro del comercio informal en CDMX

El centro artesanal de la explanada del Teatro Blanquita es solo el primer paso de una estrategia más amplia para formalizar y dignificar el comercio popular en CDMX. El plan prevé la apertura de más corredores artesanales en diferentes puntos turísticos, especialmente en zonas como la Alameda Central, donde la presencia de ambulantes ha sido un reto recurrente.

También se trabaja en la promoción e integración de estos nuevos espacios a recorridos turísticos, para atraer a visitantes extranjeros e incentivar la economía local. La autoridad reconoce que el proceso será gradual y que las ventas ya no serán las mismas que en Reforma, pero se compromete a mejorar la experiencia comercial y cultural a largo plazo.

La autenticidad artesanal será prioridad para los permisos y exhibiciones en estos lugares, incentivando así la producción genuina y la creatividad local. La meta es lograr que el comercio informal evolucione y aporte valor verdadero al patrimonio de la ciudad.

Seguridad, orden y tradición: razones detrás del nuevo Paseo de la Reforma sin ambulantes

La decisión de retirar a los ambulantes de Paseo de la Reforma no se basa exclusivamente en lo estético o en la imagen urbana para locales y turistas. El gobierno capitalino señaló que los principales motivos tienen que ver con la seguridad, el flujo peatonal y la normatividad de Protección Civil.

Gran parte de los puestos ambulantes, sobre todo los de comida, utilizaban tanques de gas y aceite hirviendo, lo que representaba un riesgo constante. Además, la acumulación de basura y el exceso de comercio afectaban la experiencia de millones de personas que transitan por la avenida cada semana.

La transformación del Paseo de la Reforma en un corredor libre de ambulantes es un desafío social y urbano sin precedentes para Ciudad de México. Aunque todavía existen retos, la consolidación de nuevos centros artesanales y la promoción turística pueden significar una oportunidad para fortalecer el desarrollo de la ciudad.

Ambulantes CDMX Comercio informal Paseo de la Reforma Pequeños Comerciantes puestos ambulantes Reforma Vendedores ambulantes vendedores informales
Adicta a ver series y películas, hacer (un poco de) ejercicio y cambiar mi color de cabello. También soy periodista, con más de 16 años de experiencia y dedicada 100% a medios digitales desde 2011. He sido desde reportera y community manager, hasta editora en varios medios y agencias. Mis áreas de expertise son tan diversas como contrastantes: espectáculos, viajes, estilo de vida, salud, negocios y finanzas. Ahora estoy enfocada en el ecosistema emprendedor, criptomonedas, NFTs, metaversos y la prometedora industria del cannabis en México.
Salir de la versión móvil