El Congreso estadounidense aprobó también una ley que distingue si una criptomoneda es materia prima o activo financiero, y prohibió que se emita un dólar digital.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos vivió este jueves una jornada histórica para el mundo cripto. Con amplio respaldo bipartidista, los legisladores aprobaron tres proyectos de ley que podrían cambiar para siempre la forma en que se regulan las criptomonedas en el país.
Uno de ellos, enfocado en las stablecoins, ya está en camino para convertirse en la primera ley federal sobre criptoactivos una vez que el presidente Donald Trump la firme.
¿Qué se aprobó exactamente?
Primero, el llamado Genius Act, que fija reglas claras para las stablecoins, esas criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable, normalmente equivalente al dólar. El proyecto, que ya había sido aprobado por el Senado, establece que estos tokens deben estar respaldados por activos líquidos como dólares o bonos del Tesoro y obliga a los emisores a publicar cada mes un desglose de sus reservas. La Cámara lo aprobó con 308 votos a favor y 122 en contra, y Trump ha dicho que lo firmará en los próximos días.
El segundo proyecto aprobado fue el Clarity Act, que busca resolver una disputa clave en el sector: ¿cuándo una criptomoneda es un valor y cuándo es una mercancía? Esto tiene implicaciones directas sobre qué autoridad —la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) o la Comisión de Comercio de Futuros— debe supervisar cada caso. La falta de claridad provocó múltiples enfrentamientos entre empresas como Coinbase o Circle y los reguladores durante el gobierno anterior. El Clarity Act fue aprobado con 294 votos a favor y 134 en contra, y ahora pasa al Senado.
El tercer proyecto, también aprobado este jueves, prohíbe expresamente que la Reserva Federal emita una moneda digital oficial. Algunos legisladores, especialmente del ala más conservadora del Partido Republicano, argumentan que una “CBDC” podría usarse como herramienta de vigilancia estatal.
Trump, los lobbies cripto y el nuevo ambiente político
La aprobación de estas leyes no ocurrió en el vacío. Desde que regresó a la Casa Blanca, Trump ha promovido un enfoque más relajado hacia las criptomonedas, lo que ha sido bien recibido por la industria, que invirtió más de 119 millones de dólares en las elecciones del año pasado para impulsar candidatos pro-cripto.
Eso sí, el avance legislativo no estuvo libre de polémicas. Algunos demócratas expresaron su preocupación por posibles conflictos de interés, ya que la familia del presidente está involucrada en negocios cripto —incluyendo un meme coin llamado $TRUMP y una empresa llamada World Liberty Financial. La Casa Blanca ha respondido que no existen conflictos, ya que los activos de Trump están en un fideicomiso administrado por sus hijos.
Aun así, muchos legisladores coincidieron en que establecer reglas claras es la mejor forma de garantizar un terreno parejo para todos.
¿Y ahora qué sigue?
Aunque el proyecto sobre stablecoins ya superó todos los filtros legislativos, los otros dos aún deben pasar por el Senado, donde podrían enfrentar ajustes. Si las versiones difieren, ambas cámaras tendrán que negociar un texto final.
Mientras tanto, la industria celebra. Empresas como Coinbase y Circle organizan una fiesta en Washington este viernes para marcar el momento, y algunos ejecutivos han sido invitados a la Casa Blanca para la posible firma de la ley.
Con Bitcoin rondando los 120,000 dólares y un ambiente político más favorable, la industria cripto parece haber entrado en una nueva etapa en Estados Unidos. Como dijo la directora de la Asociación Blockchain, Summer Mersinger, “este es un momento definitorio para la política de activos digitales en el país”.
LO ÚLTIMO:
- Ethereum alcanza un nuevo máximo histórico y supera su récord de 2021
- Lanzan campaña ‘Lo Hecho en México está Mejor Hecho’ para impulsar lo local
- Sorteo Mundial 2026: Trump revela fecha, reglas y sede oficial para el esperado evento
- Armando Herrera será el nuevo CEO de Nu México desde el 2 de septiembre
- Por qué la hija de Bill Gates lo puso a trabajar de becario