Ver revista digital
02-06-2025, 11:59:25 AM

Hecho en México, la campaña que impulsa a las Pymes nacionales

La campaña “Hecho en México” inició el 1 de junio para promover a nivel nacional e internacional el consumo de productos hechos en México.

© Depositphotos.com

El 1 de junio inició la campaña nacional “Hecho en México”, creada por la Secretaría de Economía para promover a nivel nacional e internacional el consumo de productos hechos en el país.

De esta manera, empresarios, emprendedores, creadores e innovadores se unen con un objetivo común: defender el orgullo de ser mexicano, impulsar el consumo de la manufactura local y fomentar la innovación.

El programa Hecho en México es parte del Plan México, concebido por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explica que el propósito de “Hecho en México” es que el país produzca más y mejor. Por eso, la resolución es aumentar la producción nacional, reducir importaciones innecesarias, así como potenciar a las empresas e innovaciones de México en cualquier industria o sector.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

“Con este programa creado por la Secretaría de Economía, queremos proteger a la industria nacional, defender a las empresas nacionales, sin importar si son grandes, medianas, pequeñas, startups o unicornios, así como a las trabajadoras y trabajadores nacionales”, expresa el funcionario.

El vídeo promocional de la campaña Hecho en México

El vídeo promocional de la campaña Hecho en México narra que este país está hecho de sus raíces, de su historia, de su lucha, del talento, el trabajo e ingenio de su gente. Lo hecho en México está bien hecho. “A los mexicanos nos distingue la capacidad de crear, construir, innovar y transformar”.

“Es un movimiento que nos recuerda el orgullo que nos da el ser mexicanos, que fomenta el consumo de los bienes y servicios elaborados con el talento y trabajo de nuestra gente, y que muestra aquí, y fuera de nuestras fronteras, la calidad e innovación que nos caracterizan”.

Hoy en un contexto global lleno de desafíos, lanzamos Hecho en México, símbolo de la unidad y calidad de lo mexicano. Promovamos, difundamos, apoyemos, consumamos y defendamos lo hecho en México. Porque cuando eliges lo hecho en México eliges tradición y futuro.   

¿Cómo obtener la marca Hecho en México y Made in Mexico?

Si quieres pedir la autorización del uso de las marcas de certificación de Hecho en México y Made in Mexico, aquí te explicamos los requisitos que necesitas cumplir.

Podrán obtener esta autorización aquellas personas físicas o morales que acrediten el cumplimiento de lo siguiente:

  • Si eres persona física, presentar una identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional).
  • Constancia de situación fiscal.
  • Si eres persona moral, además de estos documentos es necesaria el acta constitutiva y un documento que acredite la representación de tu representante legal o apoderado.
  • Además, los productos deben cumplir con ciertos criterios para garantizar su autenticidad y compromiso con el desarrollo del país. Deben ser fabricados, manufacturados con insumos de origen nacional en su totalidad o cuya manufactura se desarrolle en el país, sin importar el origen de los insumos.
  • En el proceso de manufacturación o facturación debe acreditarse la implementación de acciones afirmativas respecto del cumplimiento con uno o más de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.   

Tener el sello Hecho en México es más que un reconocimiento. Es un compromiso con la calidad, la industria nacional y el desarrollo sostenible. Únete y participa. Puedes solicitar la autorización enviando tu documentación a hechoenmexico@economia.gob.mx. Si tienes dudas acércate a la Secretaría de Economía.

Solo debes llenar un pequeño formulario

Para pedir la autorización de uso de Hecho en México, tienes que llenar un pequeño formulario en el que te pedirán tu nombre y correo electrónico. También tendrás que elegir entre lo siguiente:

Persona física o persona moral.

¿Tu producto es fabricado en México? Sí o no.

¿Tu producto tiene insumos nacionales 100%? Sí o no.

¿Tu producto tiene insumos extranjeros? Sí o no.

A continuación, debes describir cuáles son las acciones que realizas con relación a tu producto en beneficio del ambiente, educación, cultura, impacto social, inclusión u otros.

Por último, debes enviar el archivo de tu INE, pasaporte o cédula profesional; la constancia de situación fiscal y algún otro documento; ¡y listo!

Aquí, puedes pedir la autorización de uso de Hecho en Mexico.

En 2025, “Hecho en Mexico” implica la renovación de su logo y la implementación de estrategias para impulsar la producción y el comercio de productos hechos en Mexico. Así, la iniciativa del gobierno mexicano busca fortalecer la economía nacional, aumentar la competitividad de los productos mexicanos y promover el orgullo nacional.

Descubre más:

Hecho en México Made in Mexico Secretaría de Economía
Periodista. Amo escribir de empresas y emprendedores.
Salir de la versión móvil