El estado grande de México aprovecha su amplia infraestructura industrial para impulsar un ecosistema de startups tecnológicas, atrayendo inversión y talento especializado.

Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora impulsa el emprendimiento tecnológico aprovechando la infraestructura de sus numerosos parques industriales. Este ecosistema emergente combina inversión, talento local y políticas visionarias para convertir a Chihuahua en un polo de innovación en México.
Chihuahua, uno de los estados más grandes de México, ha sido históricamente un punto neurálgico industrial del país. Cuenta con más de 54 parques industriales y 12 zonas industriales que albergan cerca de 1,250 empresas, lo que ha atraído importantes inversiones nacionales e internacionales.
Sobre esta base económica robusta, el estado busca diversificar su economía y consolidarse como cuna de innovación tecnológica, aprovechando su posición fronteriza estratégica y su tradición manufacturera para dar paso a una nueva era de emprendimientos de alto valor agregado.
Política e infraestructura para la innovación tecnológica
El Gobierno de Chihuahua ha trazado una visión clara para fomentar la innovación. La administración actual recuperó proyectos industriales estancados y creó condiciones propicias para el crecimiento de empresas tecnológicas.
El mayor estado del país cuenta con el talento y la capacidad para atraer industrias de alto valor, siendo actor clave en la fabricación de chips en Norteamérica y líder nacional en electrónica. Para traducir esta visión en realidad, se implementó una estrategia integral: se ofrecen incentivos fiscales, como exención de impuesto sobre nómina y facilidades en terrenos, además de programas de formación especializada para el talento local.
Estas medidas buscan construir un entorno de negocios competitivo y orientado a la innovación tecnológica, donde emprendedores y empresas encuentren apoyo para crecer.
Parques industriales: cimientos de la innovación chihuahuense
Los parques industriales de Chihuahua, con infraestructura de primera clase y ubicación estratégica, se han convertido en la base física del nuevo ecosistema innovador. Desarrollos emblemáticos como American Industries Chihuahua, el Parque Industrial Las Américas (cercano a la frontera) o Chihuahua Sur (enfocado en industrias electrónica y aeroespacial) ofrecen instalaciones modernas y servicios de alta calidad para las empresas.
Esta diversidad de parques facilita la llegada de inversiones y ahora sirve también como semillero para startups tecnológicas locales. Gracias a estos complejos, se han generado miles de empleos bien remunerados que mejoran la calidad de vida local y atraen talento de otras regiones.
La infraestructura avanzada y los incentivos en Chihuahua hacen del estado un imán para corporaciones multinacionales, diversificando la economía regional. Además, la proximidad con Estados Unidos y la logística optimizada de los parques reducen costos de transporte, beneficiando la capacidad de exportación de las nuevas empresas innovadoras.
En conjunto, los parques industriales no solo impulsan la economía tradicional, sino que ahora posicionan a Chihuahua como semillero de innovación tecnológica, integrando manufactura y desarrollo tecnológico.
S-PARK: el nuevo hub tecnológico de Chihuahua
La reciente inauguración de S-PARK en la ciudad de Chihuahua marcó un hito en el impulso emprendedor del estado.
Con una inversión pública cercana a 100 millones de pesos, este Parque de Innovación y Desarrollo Tecnológico abarca un campus proyectado de 7 hectáreas (1.8 ha en su primera fase) equipado con laboratorios, oficinas de ingeniería, espacios de coworking, mezzanine y un comedor común.
Sus modernas instalaciones tienen capacidad para albergar 450 personas, fomentando la colaboración entre emprendedores, académicos y empresas. Autoridades estatales destacan que S-PARK será un “imán para la inversión” y un motor de crecimiento de la industria tecnológica local.
Sergio Mendoza, presidente del consejo de S-PARK, subrayó que a través de este proyecto se impulsará a las pequeñas empresas y a los jóvenes emprendedores chihuahuenses, acercándolos a la tecnología de punta y permitiéndoles conocer de cerca los procesos de compañías globales instaladas en el parque.
En palabras de la gobernadora María Eugenia Campos, “S-PARK será una incubadora de nuevas inversiones” que demostrará al mundo el potencial tecnológico y el talento con el que cuenta Chihuahua.
Este complejo, cuya primera fase se equipó entre 2023 y 2024, nace con el objetivo de consolidar el ecosistema tecnológico regional.
Gracias a S-PARK, Chihuahua busca afianzar su posición como centro estratégico de innovación en semiconductores y tecnología avanzada en Norteamérica, vinculando su tradicional fortaleza manufacturera con un futuro centrado en la innovación.
Parque Orión: academia impulsando startups
Antes de S-PARK, Chihuahua ya contaba con un referente sólido en emprendimiento tecnológico: el Parque Tecnológico Orión, una iniciativa del Tec de Monterrey. Con más de 15 años de trayectoria, Orión se ha consolidado como un ecosistema para incubar y acelerar startups e iniciativas innovadoras, apoyando a más de mil proyectos emprendedores en 17 estados del país.
Este parque tecnológico-académico ha impulsado empresas emergentes en áreas diversas, desde productos digitales y biotecnología hasta inteligencia artificial, agro-tecnología, tecnologías climáticas y alimentarias.
El intercambio de ideas entre emprendedores que propicia Orión ha sido clave para que varias startups crezcan: con una red de más de 200 mentores internacionales, las empresas incubadas en Orión han logrado ventas anuales superiores a 10 millones de dólares y financiamiento por más de 5 millones de dólares.
Incluso, varios de estos emprendimientos chihuahuenses han ganado reconocimiento en foros globales, destacando en competencias internacionales de startups desde Arabia Saudita hasta Silicon Valley.
Claudia Ortega, directora de Parque Orión, señala que el impacto de esta iniciativa ha trascendido lo local, convirtiéndose en una referencia en el ecosistema de innovación de México y Latinoamérica.
Orión también ha sabido crear alianzas: implementó el modelo de “Incubadora como Servicio” para corporativos (colaborando con empresas como Heineken y Daikin) y programas gubernamentales, y gracias a su labor Chihuahua fue integrado al programa MIT REAP del Instituto Tecnológico de Massachusetts, que promueve el desarrollo económico basado en emprendimiento.
En síntesis, Parque Orión ha sido un pilar en la formación de empresas tecnológicas de Chihuahua, demostrando cómo la unión de academia, industria y gobierno puede generar un círculo virtuoso de innovación y emprendimiento.
Talento chihuahuense con proyección global
Un factor fundamental detrás del florecimiento del emprendimiento tecnológico en Chihuahua es su talento humano. El estado cuenta con 64 universidades y 61 institutos técnicos, formando una matrícula superior a 145 mil estudiantes; de ellos, más de 50 mil cursan carreras enfocadas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
Cada año, las instituciones chihuahuenses gradúan más de 6,000 ingenieros y 20,000 técnicos especializados, nutriendo un mercado laboral altamente calificado. Para perfeccionar estas habilidades, Chihuahua dispone de centros de entrenamiento de alta tecnología como CENALTEC, operados por el gobierno estatal, que ofrecen capacitación y certificaciones a la medida de las necesidades industriales emergentes.
Esta inversión en capital humano asegura que las empresas y startups locales cuenten con personal capaz de afrontar retos técnicos de vanguardia. Asimismo, la colaboración entre gobierno, academia y sector privado —materializada en programas como bootcamps, mentorías internacionales y participación en iniciativas globales— brinda a los emprendedores chihuahuenses una proyección global.
El hecho de que Chihuahua forme parte del MIT REAP y que sus empresas emergentes compitan en escenarios mundiales confirma que el ecosistema emprendedor del estado está listo para trascender fronteras. Con este fuerte pipeline de talento e innovación, Chihuahua se perfila no solo como proveedor de manufactura, sino también como incubadora de tecnología con impacto internacional.
Chihuahua convierte sus parques industriales en motores tecnológicos
La trayectoria de Chihuahua demuestra cómo un estado tradicionalmente industrial puede transformarse en un motor de emprendimiento tecnológico. Apalancado en parques industriales de clase mundial, una estrategia gubernamental decidida y un abundante talento local, Chihuahua ha pasado de ser un gigante manufacturero a convertirse en un semillero de startups innovadoras.
Para saber más: Chihuahua, un polo estratégico para el Turismo de Reuniones, Congresos y Convenciones
Esta sinergia entre infraestructura, educación y visión a futuro posiciona al estado como un líder emergente en innovación tecnológica en México. Con un ambiente de negocios favorable y alianzas que trascienden fronteras, Chihuahua encara un futuro promisorio, donde su desarrollo económico y social estará cada vez más ligado a la tecnología, la innovación y el emprendimiento.