Con fracasos, reinvención y autenticidad, Romina Sacre, creadora del podcast Sensibles y Chingonas, ha construido una exitosa carrera en las industrias creativas, que hoy inspira a otras mujeres a crear desde la calma y la conexión genuina a través de su Book Club.

Romina Sacre es un referente que rompe con estereotipos. Ella habla abiertamente y sin tapujos de temas como la ansiedad, la autoestima, los errores y la reinvención personal. Su frase “Lo sensible no nos quita lo chingonas” se ha convertido en un manifiesto moderno que abre camino hacia la autenticidad y crecimiento personal.
En entrevista comparte cómo de actriz se convirtió en emprendedora y cómo ha logrado crear una marca personal coherente, cercana y que hoy tiene una comunidad en la que las mujeres pueden sentirse escuchadas, vistas y acompañadas.
Crear tu espacio y comunidad
En 2013, Romina tomó una decisión que marcaría su camino profesional: “Estudié actuación en Nueva York y al ver que nadie me daba un trabajo, decidí yo crearme mi propio trabajo”, recuerda. Su salto de actriz a emprendedora comenzó con Púrpura, una revista digital pionera que la introdujo en el mundo del contenido en línea y le permitió construir los primeros cimientos de una comunidad que hoy sigue creciendo.
Autora de dos libros publicados por editorial Planeta (Los sensibles no nos quitan lo chingonas y El amor en los tiempos de Like), la han definido como una creadora de espacios para que las mujeres vivan de manera auténtica. “Me gusta crear comunidad, enaltecer los proyectos de otras mujeres y, sobre todo, escuchar historias que nos inspiren y nos lleven a la acción”, afirma.
Una comunidad que lee, conversa y se transforma
Romina Sacre es su propia empresa y marca personal. A más de una década de haber comenzado, reconoce que ha tenido una evolución. A punto de cumplir 40 años, reconoce que ahora ya no le interesa “el volumen” de las redes sociales ni el vértigo de la viralidad. “Quiero proyectos que me permitan crear desde el espacio de la calma, desde un lado más de conexión”.
Es por esa razón que hace dos años creó el Book Club de Romina, un espacio en el que comparte literatura escrita por mujeres. En poco tiempo, el club se transformó en una comunidad con 106 socias activas, con membresías trimestrales y semestrales. Las sesiones son por Zoom y cuenta con chats exclusivos.
El proyecto surgió cuando Romina se dio cuenta de que la mayoría de los libros en su librero eran escritos por hombres. Ese hallazgo la impulsó a construir un espacio enfocado únicamente en autoras, alternando entre mexicanas y extranjeras, con un enfoque exclusivo en ficción.
“Las mujeres escriben mejor acerca de otras mujeres, de los personajes femeninos, y también porque históricamente hemos tenido menos visibilidad”, comenta Romina Sacre.
El objetivo del Book Club no es solo fomentar la lectura, sino formar una comunidad sólida y reflexiva. “Más allá de recomendarte un libro, lo que más me interesa es que hagas amigas, tengas conversaciones, escuches otros puntos de vista. En un mundo donde si alguien no piensa igual que tú lo agredes, este espacio es súper enriquecedor”.
Además, el club ha logrado atraer a algunas autoras a sus sesiones, convirtiéndolas en encuentros únicos donde las lectoras pueden dialogar directamente con quienes escribieron las historias.
Este modelo de negocio, además de rentable, tiene una motivación profunda: combatir la epidemia de soledad que enfrentan muchas mujeres mayores de 30. “No tienen idea de dónde hacer amigas. Este club es un muy buen espacio”, asegura Romina Sacre.
Fracasar como parte del camino
Romina ha tenido fracasos, y no los esconde. “Los proyectos que no me han salido son los que más me han hecho crecer”, reconoce. Uno de ellos fue su primer blog, que cerró no por decisión propia, sino por la salida de su socia. “Me costó mucho amor y trabajo construirlo… y después me di cuenta que no pasaba nada. Que mientras yo siguiera siendo fiel a mí, algo iba a salir”.
La emprendedora reconoce que su forma de trabajar ha cambiado con los años. Hoy prefiere equipos pequeños, proyectos por temporadas y espacios que le den libertad. “No funciono con una empresa de 100 personas. Me gusta enfocarme también en mi vida. Mi trabajo no lo es todo. Si yo no estoy bien, eso se refleja en mi empresa, porque mi empresa soy yo”, dice con seguridad.
A pesar de liderar múltiples iniciativas, no cree en el multitasking perpetuo. “He tenido que aprender a base de madrazos a priorizar. No puedes hacer todo al mismo tiempo”. Esa decisión la llevó incluso a pausar temporalmente su exitoso podcast Sensibles y Chingonas, para enfocarse al 100% en sus proyectos más urgentes.
Entre sus apoyos clave menciona a un equipo sólido y multidisciplinario: su administradora, su manager, sus productores, su equipo de redes y contenido. “Hay una estructura que hace que yo pueda enfocarme en lo que mejor sé hacer. Nadie puede escribir un libro o hacer una entrevista por mí”.
En la era de la Inteligencia Artificial, también lanza una advertencia: “Crear contenido ya no va a ser un talento en sí mismo. Lo que va a diferenciarte es la autenticidad, la conexión genuina con las personas”.
Creatividad, lectura y negocios en las industrias creativas
Las industrias creativas representan hoy una de las apuestas más relevantes para el desarrollo económico de América Latina. Según la UNESCO, este sector representa hasta el 7% del PIB regional y emplea a más de 10 millones de personas. En México, de acuerdo con el INEGI, las actividades culturales aportaron el 2.9% del PIB nacional en 2023, y emplearon a más de 1.2 millones de personas.
Romina es parte de ese ecosistema. Pero no desde el espectáculo tradicional, sino desde la narrativa íntima, la escritura, la lectura, el contenido con propósito. “Sí, definitivamente tiene sus retos el que las marcas quieran trabajar contigo, que apoyen tu visión. Pero he tenido la fortuna de que admiran lo que hago, los temas que traigo a la mesa”.
Su consejo para quienes emprenden en este sector es claro: autenticidad, paciencia y confianza en la capacidad creativa.
“A veces creemos que tenemos una idea y esa es la única que vamos a tener en la vida. Afortunadamente, hoy pienso distinto. Si esto no sale, algo más se me va a ocurrir”. Romina Sacre, actriz y emprendedora.
Consciente de los desafíos de emprender en un entorno cambiante, Romina no busca reconocimiento inmediato. “Hace años tenía mucha prisa. Hoy lo veo distinto. Estoy trabajando en un proyecto creativo que me emociona. Y he aprendido que los procesos son lo que realmente nos hace crecer”.
¡Toma nota e inscríbete!
Actualmente están abiertas las inscripciones a las membresías del Book Club de Romina. Al ser un club de lectura virtual puedes unirte desde cualquier parte de México o del mundo. Todos los libros que se proponen son en español. Las sesiones son el último jueves de cada mes, horario de 8:00 pm a 9:30 pm (hora CDMX). Si quieres más información puedes consultarla aquí.
Romina Sacre en Emprendedor Summit 2025
Romina Sacre será una de las speakers de Emprendedor Summit 2025. El próximo 6 de agosto analizará junto a Nacho Zuccarino cómo evolucionan la emoción y la empatía de las audiencias en la época de la IA. Acompáñanos a su charla: La emoción y la empatía de las audiencias en la época de la IA. Regístrate al evento aquí.