La música y frases de Chavela Vargas resuenan en múltiples generaciones. Aquí, las mejores lecciones aplicadas al liderazgo y emprendimiento.

Chavela Vargas nació en Costa Rica hace 106 años (en 1919), pero tenía nacionalidad mexicana. El 30 de julio de 2012 fue internada en un hospital debido a un cuadro de fatiga y taquicardia. Seis días después, falleció a los 93 años en Cuernavaca, Morelos.
María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano conocida como Chavela Vargas era una cantante de música ranchera, boleros y otros géneros populares. Vargas conectó con múltiples generaciones, se presentó en diversos escenarios internacionales y hasta hoy sus redes sociales siguen activas con más de 800 mil seguidores tan solo en su perfil de Facebook.
Fue reconocida tanto en América como en Europa por su interpretación apasionada y emotiva que prescindía del mariachi y era acompañada únicamente de dos guitarras. Trasmitía un dolor y dramatismo particular.
Chavela Vargas se ganó el título de la voz áspera de la ternura.
LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA
La cantante tuvo una infancia difícil y una vida marcada por el alcoholismo. Su estilo de vida se caracterizó por vestirse con prendas de hombre, usar un zarape rojo, fumar cigarros, beber mucho alcohol y portar pistolas. En el año 2000, con 81 años de edad, expresó abiertamente por primera vez que era lesbiana.
Su última presentación antes de ser hospitalizada
Chavela Vargas se trasladó de Costa Rica a México cuando tenía 14 años y adoptó la nacionalidad mexicana a los 17 años. Su primer álbum fue publicado en 1961 (hace 64 años). Su última interpretación en vivo sucedió en España el 12 de julio del 2012 donde presentó su último disco. Dos días después fue hospitalizada en dicho país por problemas crónicos del corazón, pulmón y riñones.
Al recuperarse emprendió su viaje de regreso a México, sabiendo que le quedaba poco tiempo. Hoy, con motivo de su aniversario luctuoso (5 de agosto), cabe recordar que a Chavela Vargas se le conoció por su actitud rebelde y desafiante a largo de su carrera.
7 frases de Chavela Vargas para aplicarlas al liderazgo y emprendimiento
Chavela Vargas fue una mujer de carácter fuerte y una icónica cantante mexicana, reconocida por su poderosa voz ronca y su interpretación apasionada de la música ranchera. Aunque su vida estuvo marcada por relaciones amorosas complejas y problemas de adicción, tuvo una larga y exitosa carrera musical.
Aquí, algunas de sus frases más célebres que reflejan su autenticidad y resiliencia, y que se pueden aplicar al liderazgo y al emprendimiento.
Ama sin medida, sin límite, sin complejo, sin permiso, sin coraje, sin consejo, sin duda, sin precio, sin cura, sin nada. No tengas miedo de amar, verterás lágrimas con amor o sin él.
- Es una invitación a la entrega total y apasionada de tu propósito. Chavela nos reta a “amar sin medida”. La frase culmina con una verdad brutalmente honesta: “No tengas miedo de amar, verterás lágrimas con amor o sin él”. Esta parte es vital para el liderazgo. Implica que el dolor y la dificultad son inevitables en la vida, tanto en el amor como en el emprendimiento.
La verdad en la vida se impone siempre. Cuando eres verdad, al final te impones. Y sales adelante siempre. Cuesta mucho, sufres mucho, pero sales adelante.
- La autenticidad y la honestidad son cruciales para un liderazgo efectivo y un emprendimiento exitoso. En un mundo lleno de mentiras, ser genuino en tu propósito, en tus productos y en tu comunicación es lo que te hará destacar. Esta frase nos recuerda que el camino de la verdad es difícil, pero a la larga, la integridad siempre prevalece.
Cuando yo canto los que me escuchan sienten y lloran porque se dan cuenta de que todavía son capaces de sentir, a pesar de los males del mundo.
- Un líder vulnerable conecta mejor con su equipo y sus clientes. No solo muestra su fuerza, sino su debilidad, y eso lo hace más fuerte. Hoy el mejor líder es empático y se pone en el lugar de los demás. No juzga, sino que trata de entender, identificándose con el otro. Si lloras, lloro contigo. Si estás alegre, me alegro contigo.
Moriré un lunes, el día más aburrido, pero no quiero cruces ni llanto. Quiero que dejen descansar a la Vargas.
- Es una lección sobre cómo cerrar ciclos con firmeza. En el caso de Chavela, “elige” morir un lunes. Esto significa no esperar el gran clímax para cerrar un ciclo. La renuncia, la venta de una empresa o el final de un proyecto no siempre ocurren en un momento épico; a veces, suceden en el “lunes más aburrido”, despojándose de dramatismo y no buscar un aplauso final, sino la tranquilidad de haber cumplido su misión.
Lo supe siempre. No hay nadie que aguante la libertad ajena. A nadie le gusta vivir con una persona libre. Si eres libre, ése es el precio que tienes que pagar: la soledad.
- Los líderes y emprendedores a menudo tienen que tomar decisiones solitarias y desafiar el status quo. Ser libre significa ser auténtico y fiel a tu visión, lo cual puede generar incomprensión o rechazo. Esta frase enseña que la verdadera libertad y la innovación a veces requieren el coraje de estar solo en el camino.
Hay que llenar el planeta de violines y guitarras y no de metralletas.
- Es un llamado poético a sustituir la violencia por la creatividad. Nos reta a dejar de lado las tácticas agresivas y destructivas, y a adoptar una mentalidad de creación, inspiración y colaboración. Es un recordatorio de que los logros más valiosos no se conquistan a la fuerza, sino que se construyen con la armonía de la creatividad y el talento de todos.
Mi relación con la música viene de la naturaleza, no de la academia. Si hubiera estudiado para ser cantante quizás hubiese sido una grande de la música, pero jamás Chavela Vargas.
- En el mundo del liderazgo y el emprendimiento, la “academia” representa los manuales, las teorías de gestión, las estrategias de mercado estandarizadas y el conocimiento convencional. La “naturaleza”, en cambio, es la intuición, la pasión, la experiencia de vida y la voz interior
Descubre más:
- Descubre tu propósito: Guía para encontrar el sentido de la vida
- Lecciones que nos dejó papá sobre el dinero
- Lecciones de liderazgo inspiradas en películas ganadoras del Óscar
- Lecciones de la película “Joy” para emprendedores
- El Alquimista para líderes: 7 lecciones de Paulo Coelho para mejorar en la vida y el trabajo