Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
21-08-2025, 8:37:12 AM

Madogiwa-zoku, el ‘valioso’ empleado japonés que se dedica a hacer nada

El fenómeno madogiwa-zoku refleja una cultura laboral única donde la lealtad y el respeto a la trayectoria se contraponen con los retos de productividad y motivación.

Madogiwa-zoku: Japón respeto con matices.
Madogiwa-zoku: Japón respeto con matices. © Hecho con IA vía ChatGPT

En Japón existe un término peculiar dentro de la cultura corporativa: madogiwa-zoku (literalmente, “la tribu junto a la ventana”). Esta expresión, que surgió en las grandes empresas de la posguerra, se refiere a aquellos empleados que, aunque siguen formando parte de la nómina y acuden diariamente a la oficina, han sido apartados de tareas relevantes o de la línea de toma de decisiones.

Se les coloca, simbólicamente y a veces de manera literal, junto a la ventana. Se trata de un escritorio apartado del centro neurálgico, sin proyectos estratégicos, esperando el retiro o una renuncia voluntaria. A veces dan consejos a los empleados más jóvenes, pero en realidad pasan su tiempo viendo por la ventana.

Madogiwa-zoku: lealtad y envejecimiento

El fenómeno se vincula con la rigidez de las corporaciones niponas, donde los despidos son poco comunes y mal vistos socialmente. En lugar de cesar a alguien cuya aportación ya no es considerada valiosa, las compañías optan por relegarlo a puestos simbólicos. Así, se conserva la fachada de lealtad mutua entre empleado y empresa, pero en la práctica se le empuja a una especie de ostracismo laboral.

Sin embargo, los madogiwa-zoku también ilustran tensiones profundas de la cultura laboral japonesa. Ésta sufre por la obsesión con la permanencia, el valor del seniority por encima del mérito. Además, enfrenta la crueldad sitémica por la presión por mantener la armonía y evitar la confrontación directa. Con el paso del tiempo, este término se ha vuelto parte del vocabulario crítico hacia las dinámicas corporativas tradicionales, simbolizando tanto la resistencia al cambio como el costo humano de preservar estructuras jerárquicas rígidas.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

¿Ser un madogiwa-zoku es un beneficio o penalización para el retiro?

Dado que despedir a trabajadores con trayectoria laboral sólida es complicado en Japón, empresas optan por desviar su responsabilidad para que ellos mismos decidan retirarse.

Esto evita conflictos legales y preserva la imagen corporativa.

Si bien algunos jóvenes japoneses ven este destino laboral como aspiracional—una recompensa por años de servicio—a la larga puede afectar autoestima y sentido de propósito, transformando el retiro en un encierro silencioso.

Estar fuera del núcleo activo de la compañía disminuye la participación del empleado en proyectos, reuniones y toma de decisiones. Esta exclusión no está formalizada, se produce de forma pasiva y puede resultar en alienación.

Impacto generacional y moral corporativa

Este enfoque busca mantener viva la esperanza de ascenso entre los empleados jovenes, quienes anticipan que algún día también podrían descansar sin presión junto a la ventana.

Pero puede generar resentimiento si se percibe como abandono laboral.

Sin una estrategia clara, la práctica puede derivar en envejecimiento activo sin propósito, reducción de eficiencia y mensajes contradictorios sobre desempeño laboral. Necesita equilibrarse con mentoría o reasignación de habilidades.

Para saber más: Empresa ‘contrata’ gatos para reducir el estrés de sus empleados

El madogiwa‑zoku no es un verdadero respeto

Una forma superior de gestionarlo es reconvertir a estos empleados en mentores o formadores de talento joven, usando su experiencia para fortalecer la cultura corporativa sin relegarlos al anonimato.

En la actualidad, cuando Japón enfrenta retos como la digitalización, la competencia global y la necesidad de innovación, los madogiwa-zoku aparecen en debates sobre productividad y eficiencia. ¿Son una muestra de respeto hacia trayectorias largas o, por el contrario, un lastre para empresas que necesitan moverse rápido? La respuesta depende del ángulo: para algunos, representan un refugio digno; para otros, un síntoma de estancamiento corporativo.

Japón madogiwa-zoku tribu del lado de la ventana
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.