



El mundo de las criptomonedas está en auge, y Ethereum ($ETH) ha dado un golpe sobre la mesa. En la última semana, su valor aumentó un 18.4%, alcanzando una capitalización de mercado de $521,220 millones de dólares (mdd). Con este impulso, se ha convertido en el 22º activo más grande del mundo, dejando atrás a gigantes de la talla de Netflix, Mastercard, Exxon Mobil y Palantir.
Esta subida meteórica tiene a un gran beneficiado: Vitalik Buterin, el joven cofundador de Ethereum. Gracias a la revalorización de $ETH, se estima que su fortuna ha vuelto a superar los $1,000 millones de dólares. Según los cálculos, Buterin posee 240,042 ETH, lo que equivale a unos $1,044 mdd.
Antes de crear Ethereum, Vitalik ya era un referente en el mundo cripto, siendo cofundador de Bitcoin Magazine en 2011.
El espectacular repunte de Ethereum tiene varias explicaciones clave. Una de las más importantes es la reciente aclaración de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés). La entidad confirmó que los servicios de staking de criptomonedas no se consideran ofertas de valores, lo que abre un camino para que más instituciones puedan invertir en este tipo de productos.
Además, una orden ejecutiva firmada por el presidente Trump ha permitido que las criptomonedas se incluyan en planes de jubilación 401(k), lo que podría inyectar billones de dólares al mercado.
A pesar del éxito de Ethereum, el “rey” de las criptomonedas sigue siendo Bitcoin. Con una capitalización de 2,395 billones de dólares, Bitcoin es el sexto activo más grande del mundo, superando incluso a Amazon.
Esta revalorización ha hecho que la fortuna de su creador, el pseudónimo Satoshi Nakamoto, alcance los 132,000 millones de dólares, colocándolo como una de las personas más ricas del planeta.
Aunque Bitcoin mantiene la corona, el crecimiento de Ethereum y otras criptomonedas muestra que la competencia es cada vez más fuerte.