La inversión con enfoque de género no solo es justa, también es rentable y estas emprendedoras lo confirman.

Emprender como mujer no es solo iniciar un negocio. Es construir desde la intuición, desde la escucha activa, desde una conciencia profunda de comunidad y transformación. Es diseñar modelos que no solo buscan rentabilidad, sino impacto. Es entender que los negocios pueden ser éticos, sostenibles y profundamente humanos.
El panel Women Funding the Future del Emprendedor Summit 2025 reunió a emprendedoras de alto impacto para debatir cómo el capital con perspectiva de género ha transformado el ecosistema emprendedor mexicano.
Lisset May, vicepresidenta senior de ventas de Kueski Pay; Jimena Pardo, cofundadora y managing partner de Hi Ventures; Norma Castro, directora general de Tuiio Santander y Andrea Ojeda, quien lidera ESG e impacto en Amplifica Capital, explicaron cómo el capital, cuando se distribuye con enfoque de género, genera retornos sostenidos y abre nuevas oportunidades para proyectos liderados por mujeres y sectores con impacto social.
Las mujeres emprendedoras suelen construir negocios con modelos colaborativos, más horizontales y con una visión a largo plazo. Muchas se enfocan en resolver problemáticas sociales o ambientales desde sus trincheras: desde marcas de moda sustentable, hasta productos de bienestar, salud mental, educación o tecnología con perspectiva de género.
En contraste, pocas tienen acceso a una orientación y educación financiera adecuada, claro, sin dejar del lado la disparidad de género que existe en los distintos sectores del negocio, principalmente en el área tecnológica.
En este sentido, Norma Castro señaló el tema de inclusión, en donde Santander ha trabajado para atender a este segmento y proporcionarle bienestar económico, ya que el ser mujer, significa también atender a una familia.
Por su parte Andrea Ojeda abarcó la necesidad de generar equipos diversos en los distintos espacios de trabajo para fomentar la inclusión, ya que la inversión empresarial no solo mejora la equidad, sino también la productividad y resiliencia de los negocios.
En resumen, emprender como mujer, es crear futuro. Hacerse espacio y romper moldes. Porque cuando una mujer emprende, no solo cambia su historia: también cambia su entorno e inspira a muchas otras a imaginar que ellas también pueden.
Con ponencias, paneles y espacios de networking, Emprendedor Summit 2025 es el encuentro anual organizado por Emprendedor.com que reúne a inversionistas, fundadores, líderes de negocio y mentes creativas de todo el país.
Lo último:
- Ethereum alcanza un nuevo máximo histórico y supera su récord de 2021
- Lanzan campaña ‘Lo Hecho en México está Mejor Hecho’ para impulsar lo local
- Sorteo Mundial 2026: Trump revela fecha, reglas y sede oficial para el esperado evento
- Armando Herrera será el nuevo CEO de Nu México desde el 2 de septiembre
- Por qué la hija de Bill Gates lo puso a trabajar de becario