Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
09-07-2025, 5:00:00 AM

Acciones sustentables y responsabilidad social en tu empresa: voluntariado, huertos urbanos y más

Descubre cómo implementar voluntariado, huertos urbanos y consumo responsable para generar impacto social y ambiental en tu empresa con Up Sí Vale.

© Foro por Mairem Del Río

En un mundo donde la sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en un deber ineludible, Up Sí Vale se posiciona como un referente en responsabilidad social empresarial. Con más de 25 años de experiencia en el sector de tarjetas de pago para vales, gasolina, despensa y más, la firma integra la sustentabilidad como eje estratégico en su operación diaria y ayuda a que sus clientes también lo hagan.

La compañía mexicana Sí Vale, parte del grupo francés Up, cuenta con varios caminos para implementar acciones concretas. Desde programas sociales que apoyan a niños y comunidades vulnerables, hasta acciones internas que fomentan el bienestar integral de sus colaboradores, Up Sí Vale demuestra que la sostenibilidad es un compromiso auténtico y duradero.

“El cambio no empieza con grandes discursos, sino con acciones, visibles y replicables. En Up Sí Vale creemos en eso”, afirma Lucie Johanna Léa Rousseau, Chief of Staff & ESR de Up Sí Vale.

Con iniciativas que abarcan desde la reforestación hasta talleres de huertos urbanos, la empresa siembra conciencia para cosechar un impacto positivo en el presente y futuro de México.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Responsabilidad social y el compromiso ambiental: el nuevo ‘must’ de las empresas

Up Sí Vale lleva su compromiso con la sostenibilidad más allá de las buenas intenciones, enfocándose en acciones reales que generan un impacto tangible y medible.

Su estrategia se sostiene en tres pilares fundamentales que integran el apoyo comunitario, la capacitación continua y prácticas operativas responsables, consolidando así una sostenibilidad auténtica y duradera.

1. Mecenazgo y voluntariado: fortaleciendo comunidades con compromiso real

Up Sí Vale impulsa el desarrollo social a través de programas que involucran directamente a sus colaboradores y sus familias, creando un vínculo genuino con las comunidades. Uno de sus proyectos emblemáticos es ‘BackPack’, que entrega despensas y kits escolares a 374 niños en Chimalhuacán, sumándose a la iniciativa Alimento para Todos.

Según Víctor Lupián, responsable de este y otros programas, “la iniciativa ‘BackPack’ se enfoca en la parte alimentaria y en la mochila, y nos sumamos a este proyecto que ya existía para apoyar a niños en lista de espera”. Esta acción refuerza la seguridad alimentaria y educativa en comunidades vulnerables.

El voluntariado corporativo es otro pilar clave. En 2024, participaron 174 voluntarios en siete actividades distintas, desde reforestaciones hasta visitas a refugios de animales en la Central de Abasto de Iztapalapa.

“En una actividad entregamos material de limpieza, alimento y juguetes para animales sin hogar. La integración de colaboradores y familias es muy grande y nos tiene muy orgullosos”, comenta un portavoz. Estas acciones benefician a más de 200 personas directamente, mientras fomentan la conciencia y la responsabilidad social interna.

Además, Up Sí Vale apoya causas culturales y sociales, como el patrocinio de la exposición ‘20 años: un arte under construction’. También tuvieron una colaboración con Casa de la Amistad, en donde parte de los recursos de regalos promocionales se destinaron a comunidades vulnerables.

“No solo entregamos recursos para salir bien en la foto, buscamos impactar de diferentes formas, como con regalos con causa que generan ingresos para comunidades indígenas”, explica Lupián. Así, la empresa fortalece redes de apoyo que dejan raíces profundas en la sociedad.

2. Capacitación y bienestar: sembrando cultura sustentable dentro y fuera de la empresa

La educación ambiental y el bienestar integral son ejes centrales en la estrategia de la empresa para promover la responsabilidad social. Durante la Semana del Medio Ambiente 2025, la compañía logró recolectar más de 100 kg de ropa para reciclaje y plantar 570 árboles, acompañados de talleres de economía circular y huella de carbono.

Víctor Lupián, responsable del programa, y Lucie Rousseau, Chief of Staff & ESR de Up Sí Vale, explicaron cómo ayudan a otras empresas a implementar acciones de responsabilidad social. Foto por: Mairem Del Río.

“Organizamos actividades lúdicas con expertos para sensibilizar a los colaboradores, no solo con exposiciones, sino con aprendizajes interactivos que tuvieron muy buena participación”, relata Lucie Rousseau.

El bienestar laboral también es prioritario. Programas como ‘Un paso por tu salud’ incentivan la movilidad y el ejercicio mediante concursos y caminatas, con premios que incluyen kits deportivos y suscripciones a gimnasios.

Además, se brinda atención psicológica continua y médica, con cumplimiento de la NOM-035, norma de prevención de riesgos psicosociales. “Tenemos un consultorio médico y atención psicológica para quienes lo necesitan, incluyendo a familiares a través de la app Mi Doc Online”, explica un representante.

La capacitación es otra clave fundamental: más de 1,500 horas en 2024 y 2025 abarcaron temas desde sustentabilidad hasta diversidad e inclusión. “Hemos tenido pláticas sobre autismo y diversidad, fomentando espacios seguros y empáticos”, comenta Víctor Lupián.

3. Prácticas operativas sustentables: la responsabilidad social en el corazón del negocio

La firma de tarjetas para pagos incorpora la sustentabilidad en sus procesos productivos y financieros con resultados concretos. Garantizan transparencia con trazabilidad total de transacciones, asegurando una operación ética y segura.

La empresa ha emitido más de 1.6 millones de sobres con sello de responsabilidad, y 620 kg de papel reciclado evidencian una producción consciente. “Reciclamos plástico de tarjetas para fabricar escobas y otros insumos, cerrando el ciclo de materiales”, señala un colaborador.

Además, Sí Vale participa en BONDES G, bonos verdes alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, que financian proyectos de energías limpias, reforestación y saneamiento de aguas. “Este bono busca cumplir con los ODS e incentivar inversiones sostenibles en México, y Up Sí Vale forma parte de este movimiento”, explica un portavoz.

La medición anual de huella de carbono es rigurosa: mantienen emisiones por debajo de las 5,000 toneladas de CO₂, con un registro aproximado de 2,550 toneladas en el último año.

“Monitoreamos desde consumos energéticos hasta transporte y logística para identificar áreas de mejora”, añade un representante. Reconocimientos como la certificación ESR del CEMEFI y la medalla de oro EcoVadis validan su desempeño y compromiso continuo.

Sembrando un huerto urbano para promover el consumo responsable

Una de las acciones más inspiradoras de Up Sí Vale fue el taller práctico de huerto urbano en el Huerto Roma Verde, un espacio recuperado en la Ciudad de México.

“Consumir productos locales es vital para la ciudad, pues el 60% del agua depende de la infiltración en suelos agrícolas y forestales. Apoyar a productores locales protege el suelo y garantiza la viabilidad ambiental”, explica Piero Barandiarán, director de proyectos del huerto.

En el taller, los participantes aprendimos a crear un mini ecosistema de suculentas, con plantas que absorben CO₂ y generan alimentos regenerativos saludables para el suelo y la salud humana.

“Las plantas necesitan amor, calor y agua, y cada una tiene requerimientos diferentes. Identificarlas es el primer paso para cuidarlas”, compartió una colaboradora del Huerto. Esta experiencia concreta conecta a los colaboradores con la naturaleza y la sostenibilidad desde lo cotidiano.

Up Sí Vale organiza actividades de concientización y talleres en colaboración con pequeños y grandes negocios, asociaciones y colectivos, como Huerto Roma Verde. Foto por: Mairem Del Río.

Complementando estas acciones, las tarjetas Up Sí Vale fomentan el consumo responsable y local. Además, promueven campañas para identificar comercios afiliados, incentivando hábitos de consumo conscientes, que reducen desperdicios y fortalecen comunidades.

“Con nuestras tarjetas de despensa no se puede comprar alcohol ni cigarros, asegurando que el dinero se use para necesidades esenciales. Además, apoyamos comercios pequeños y tiendas de barrio para impulsar la economía local”, explica un vocero.

Compromiso que trasciende el presente

Up Sí Vale demuestra que la sustentabilidad es un compromiso estratégico y auténtico, que se traduce en acciones concretas y medibles.

“Pequeñas decisiones, sostenidas en el tiempo, pueden transformar entornos laborales, impulsar comunidades y cuidar el planeta. En Up Sí Vale creemos que el bienestar y el impacto social van de la mano”, concluye Lucie Johanna Léa Rousseau.

Así, la empresa siembra hoy para cosechar un futuro más justo, saludable y sostenible para México.

Huerto Roma Verde Huerto urbano Responsabilidad social Sustentabilidad tarjetas de pago Up Sí Vale voluntariado
autor Adicta a ver series y películas, hacer (un poco de) ejercicio y cambiar mi color de cabello. También soy periodista, con más de 16 años de experiencia y dedicada 100% a medios digitales desde 2011. He sido desde reportera y community manager, hasta editora en varios medios y agencias. Mis áreas de expertise son tan diversas como contrastantes: espectáculos, viajes, estilo de vida, salud, negocios y finanzas. Ahora estoy enfocada en el ecosistema emprendedor, criptomonedas, NFTs, metaversos y la prometedora industria del cannabis en México.