Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
19-08-2025, 4:00:00 PM

Fraudes por Mundial 2026: detectan 40 sitios de boletos falsos y ciberestafas al día, advierte Guardia Nacional

La Guardia Nacional detecta 40 sitios de fraudes diarios ligados al Mundial 2026. Con boletos y hospedaje falsos, advierten riesgos, recomiendan precauciones y recuerdan denunciar al 088.

Fraudes
Fraudes © Especial

La Guardia Nacional alertó sobre un incremento significativo en fraudes cibernéticos relacionados al próximo Mundial 2026 de la FIFA. Su División Cibernética detecta de manera diaria un promedio de 40 sitios web fraudulentos. Estos portales ofrecen desde boletos para los partidos y paquetes de hospedaje, hasta vuelos para el evento y experiencias.

El coronel retirado Víctor Hugo Sánchez Huerta, director del Centro Nacional de Respuesta a Incidentes Cibernéticos, explicó que la detección se realiza mediante patrullajes en internet y reportes de instituciones públicas y privadas.

Para hacer frente a esta ola delictiva, la corporación implementó el Operativo PITZ, enfocado en la localización de estas páginas y el apoyo a potenciales víctimas. Tan solo en el último año, las autoridades dieron de baja cerca de 5,000 sitios utilizados para cometer estafas en línea.

Operativo PITZ: la estrategia para evitar ciberfraudes

“Nosotros detectamos alrededor de 40 sitios diarios. Sin embargo, también recibimos peticiones de otras instancias, públicas o privadas, que han detectado este tipo de sitios fraudulentos y nos solicitan a nosotros, como Guardia Nacional, gestionar la baja de los sitios”, explicó el coronel Sánchez Huerta en declaraciones recogidas por Excélsior.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

El Operativo PITZ funciona como el eje central de la estrategia contra los fraudes relacionados con el Mundial 2026. Su actuación se basa en un sistema de doble vía:

  • La primera consiste en patrullajes proactivos que realiza la División Cibernética para rastrear y localizar dominios apócrifos en la red pública.
  • La segunda se activa con los reportes que ciudadanos e instituciones públicas y privadas envían al Centro Nacional de Respuesta a Incidentes Cibernéticos.

Una vez identificado un sitio fraudulento, la Guardia Nacional inicia los procesos técnicos y legales para gestionar su baja inmediata y evitar que continúe operando.

Lee también: Mundial 2026: fechas y sedes en México desde grupos hasta octavos

La efectividad de este protocolo se confirma con los números del año anterior, donde se logró la desactivación de cinco mil portales que tenían como objetivo afectar el patrimonio de los usuarios. Este operativo no solo busca cerrar páginas, sino también brindar orientación y apoyo a quienes ya hayan sido engañados por estos esquemas.

¿Cómo comprar boletos para el Mundial 2026 de forma segura?

Las autoridades han identificado patrones claros que delatan a los sitios fraudulentos. La principal recomendación es desconfiar de ofertas con descuentos demasiado elevados, como rebajas del 80% en hospedaje o vuelos, ya que son señales de alerta inmediata.

“Los llevan a un sitio donde los van a defraudar, donde les van a pedir datos como la cuenta bancaria, la tarjeta o datos de acceso a la banca electrónica. Y el ciudadano, en el ánimo de recibir un descuento, va a dejar sus datos, se los roban y luego van a entrar a sus cuentas bancarias a robarles su patrimonio”, alertó el coronel Sánchez Huerta.

Es crucial verificar minuciosamente las direcciones web (URL) para confirmar que se trata de portales oficiales y no de imitaciones con ligeros cambios ortográficos. Un método común de los estafadores es redirigir a los usuarios hacia páginas que simulan ser de instituciones bancarias.

Estos sitios falsos solicitan datos de acceso a banca electrónica, números de tarjeta y claves, información que es robada al instante. El coronel Sánchez Huerta advirtió que el ciudadano, en su intento por aprovechar una promoción, puede terminar cediendo involuntariamente toda su información financiera.

Los criminales utilizan estos datos para vaciar las cuentas bancarias de las víctimas, por lo que se recomienda nunca introducir información sensible en enlaces sospechosos o que lleguen por correo electrónico no solicitado.

Consejos para no caer en fraudes relacionados al Mundial 2026

La única vía completamente segura para adquirir boletos es a través de los canales oficiales de la FIFA. La Federación Internacional de Fútbol Asociación será la única encargada de la venta y promoción de todos los paquetes para los partidos en las sedes de México, Canadá y Estados Unidos.

Toda la información oficial se publicará en el sitio web FIFA.com/tickets. Los aficionados pueden registrarse con un usuario FIFA ID en la plataforma para recibir actualizaciones directas sobre los procesos de venta.

Para quienes identifiquen un portal sospechoso o ya hayan sido víctimas de una estafa, la Guardia Nacional pone a disposición el número 088 para presentar denuncias y recibir orientación. Este canal ciudadano se ha convertido en una pieza fundamental para las investigaciones del Operativo PITZ, pues ha permitido una respuesta más ágil contra estos actos.

¡Avísale a todos los pamboleros que conozcas y cuídate de los ciberdelincuentes!

boletos a partidos Boletos falsos Boletos Mundial Copa Mundial de la FIFA 2026 Estafas Fraudes Mundial 2026 Mundial de Fútbol 2026
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.